¿Sabes cuáles son los químicos más comunes que se deben evitar en la cosmética? ¿por qué se deben evitar estos químicos? ¿qué tan nocivos son estos químicos para nuestra salud?
La industria cosmética tradicional durante años ha utilizado ciertos químicos en sus productos que brindan ciertas características que ayudan, por ejemplo a dar mayor duración, consistencia deseada, color, aroma, abaratar costos etc., y que no necesariamente se logra con ingredientes 100% naturales.
Es por eso que se recurre a estos químicos. El problema es que muchos de ellos son extremadamente nocivos para la salud, generando a mediano y largo plazo enfermedades como el cáncer u otro similar.
En esta nota te contamos cuáles son estos químicos más comunes y que en Hands & Feet Spa tratamos de evitar a toda costa.
Los típicos químicos que se deben evitar
La mayoría de los productos cosméticos, ojalá todos, que debes elegir para usar en tu cuerpo y los lugares que eligas donde te apliquen productos de belleza, deben en lo posible NO testearse en animales y ser libres de los siguientes químicos:
PARABENOS:
Son químicos usados como preservantes en los productos, es decir, para alargar su usabilidad, ya que luchan contra la aparición de hongos y bacterias. En general, los parabenos son usados en cosméticos y productos de higiene, son fáciles y baratos de producir y casi todos son fabricados por el hombre, no naturales. El problema con los parabenos es que hay estudios que han demostrado una relación con el cáncer de mama y han sido encontrado en tumores.
FORMOL O FORMALDEHÍDO:
¿Por qué se usa en el esmalte de uñas? Porque resulta ser un buen conservante y se le agrega a dicho producto para darle un mejor efecto de acabado. Pero es altamente cancerígeno al inhalarlo. Por otra parte muchos esmaltes dicen no contener Formol directamente, pero sí Resina de Formaldehido. Y prácticamente, es lo mismo con distinto nombre.
TOLUENO:
Es un hidrocarburo derivado del petróleo ¿Sus “bondades”? Ser disolvente de aceites, resinas y pinturas y particularmente se encarga de otorgarle suavidad a los esmaltes y nuestro cuerpo lo absorbe por la respiración, por vía digestiva e incluso por la piel. Principalmente es nocivo para el sistema nervioso central, produciendo cefaleas, confusión y pérdida de la memoria. A su vez, actúa como estimulante momentáneo, provocando euforia, un estado parecido a la embriaguez y pérdida del apetito. También puede producir alteraciones renales y hepáticas, alteraciones en la audición y visión de los colores. También puede afectar al feto durante el embarazo, siendo capaz de provocarle microcefalias y daño neurológico, además de potenciar parto prematuro.
FTALATO DE DIBUTILO, DIBUTILFTALATO O DIBUTYL PHTHALATE (DBP):
Este componente actúa como plastificante y solvente por lo que evita que los esmaltes se astillen y les otorga flexibilidad y brillo. Los efectos que provoca en nuestra salud -al ser fácilmente absorbido por la piel y al ser inhalado- van desde causar náuseas, vómitos y mareos, hasta insuficiencias renales y hepáticas, además de vincularse a problemas uterinos en las mujeres y cáncer testicular en los hombres.
PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL:
En nuestro esfuerzo por proteger al planeta, intentamos evitar productos que provengan de animales o sean testeados en ellos debido al sufrimiento que les produce.
FRAGANCIAS ARTIFICIALES:
Preferimos alejarnos de éstas porque estudios recientes demuestran que un perfume puede tener más de 600 químicos, incluyendo la formalina, tolueno y acetona. Lamentablemente no se exige especificar químicos que componen las fragancias en las etiquetas de los productos.
Añadir comentario